Pasar del sofá al deporte
Definición de El auto-cuidado: es la práctica de actividades
que los individuos realizan en favor de sí mismos para mantener la vida, la
salud y el bienestar.
El deporte y las actividades físicas recreativas ofrecen
un marco apropiado y aceptado para plantear a los jóvenes el tema de sus
propios cuerpos y su anatomía, así como cuestiones de nutrición y de sexualidad.
Los impactos positivos a nivel individual son sobre todo
el resultado de la propia actividad física. Las personas toman conciencia
de sus fuerzas y sus limitaciones físicas, y eso les da un buen sentido de sus
propios cuerpos que influye positivamente en su bienestar general.
La diversión y la competición que van asociadas a las
actividades deportivas ayudan a fortalecer la autoconfianza y la conciencia
física de las personas, les permiten comprender sus propios cuerpos, y por ende
a sí mismos, y fortalecen su personalidad, lo que constituye un requisito
previo importante para el desarrollo.
Según estudios el 70% de las enfermedades ha disminuido con
la aplicación de una rutina de actividad física, enfocada en el autocuidado. En
este sentido, se hizo ver que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
considera que el autocuidado (self care).
El autocuidado tiene como origen la aspiración que ha
acompañado al hombre por cuidar de su salud y comprende toda una serie de
acciones para mantener la salud física y mental, prevenir enfermedades,
satisfacer necesidades físicas y psicológicas, sin recurrir a la consulta de un
médico o automedicarse.
CATEGORÍAS DE LOS AUTO-CUIDADO UNIVERSALES
- Mantenimiento
de un ingreso suficiente de aire.
- Mantenimiento
de una ingesta suficiente de agua.
- Mantenimiento
de una ingesta suficiente de alimentos
- Provisión de
cuidados asociados con procesos de evacuación y excrementos.
- Equilibrio
entre actividades y descanso.
- Equilibrio
entre 1a soledad y la comunicación socio,
- Prevención de
peligros en la vida, funcionamiento y bienestar.
- Ser normal
con las normas del grupo.
CATEGORÍAS DE
LOS AUTO-CUIDADOS ASOCIADOS AL PROCESO DE DESARROLLO
- El embarazo.
- La lactancia.
- La infancia,
- La
adolescencia.
- La edad
adulta.
- la menopausia
y la andropausia.
- El
envejecimiento.
- La muerte.
¡en la medida que se cuida la vida, se crece como persona,
se proporciona el bienestar, se moldean valores y se prioriza la vida!